Introducción

Mónica Solórzano Gil
Marinés de la Peña Domene
Pablo Vázquez Piombo

La pandemia por covid–19, que comenzó en 2020, obligó a todos los países del mundo a actuar para prevenir y revertir sus efectos. Una de las medidas impuestas en muchos países, y de las más significativas, fue el confinamiento y el distanciamiento social, puesto que trajo consigo grandes cambios en las dinámicas territoriales desde las perspectivas sociales, económicas, políticas y medioambientales. De ahí que esta nueva realidad de la pandemia por covid–19 precisa reconocer los nuevos retos y las adaptaciones que debemos realizar a fin de lograr un entorno sano y adecuado para el desarrollo de nuestras actividades en los diversos hábitats y desde planteamientos interdisciplinares.

En este contexto, se planteó la investigación “Territorios postpandemia, transformaciones y adaptaciones ambientales y socioespaciales de entornos urbanos y rurales a partir del covid–19”, conformada por estudios comparativos interdisciplinares en Europa y Latinoamérica, la cual hace énfasis en el análisis y la reflexión en torno al territorio desde una perspectiva interdisciplinar. Para ello, se convocó a un equipo de investigación robusto que se integró por 14 participantes, entre los que se encuentran investigadores del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá en Colombia, del Politécnico de Turín en Italia, y de la Universitat Politécnica de Valencia en España. De esta forma, con investigadores de México, Colombia, Italia y España la investigación aprovecha como fortaleza las diversas geografías para enriquecer el examen y los estudios de caso de cada uno de estos territorios, tanto europeos como latinoamericanos. Además de los investigadores, en el proyecto participan algunos interlocutores no académicos, como la Red de Ciclovías Recreativas de las Américas y la Procuraduría de Desarrollo Urbano del Estado de Jalisco (Prodeur), desde el ámbito gubernamental. Para complementar el equipo de investigación se integró la participación de estudiantes de posgrado y de licenciatura.

La presente obra se enfoca, por tanto, en analizar algunos de los cambios y las transformaciones provocados en el mundo, derivados de la pandemia por covid–19,  así como en identificar los impactos y las vulnerabilidades sobre el territorio, los cambios, las posibles transformaciones y los procesos de adaptación y resiliencia a escala urbano–rural. Para fortalecer la discusión se organizó el seminario de investigación “Territorios postpandemia. Transformaciones y adaptaciones socioespaciales de los entornos urbanos y rurales post covid–19”, que permitió abrir la reflexión al sumar la participación de otras universidades, organismos e instancias gubernamentales y no gubernamentales nacionales e internacionales para ampliar el debate y el diagnóstico sobre la temática de la resiliencia del territorio post-pandemia, y responder más ampliamente a los objetivos de la investigación. El seminario se llevó a cabo en mayo de 2022 de forma virtual, lo que hizo posible la participación de 37 investigadores de universidades extranjeras de Colombia, España, Italia y también de México. Algunos de los proyectos de investigación presentados durante este seminario son precisamente los que dan cuerpo a esta edición de la colección Complexus. Saberes entretejidos, dedicada a recuperar las reflexiones y los hallazgos en torno al territorio postpandemia en distintas latitudes, con un total de 14 capítulos de investigación.

El marco general en que se desarrolla esta publicación incluye la perspectiva de Daniel Ignacio Arriaga Salamanca, quien comparte su visión como colombiano en el apartado “Las cuatro grandes crisis y la importancia del espacio público”, en el que resalta principalmente las cuatro grandes crisis que afectan a las ciudades en la actualidad: las crisis ambientales, climáticas, sanitaria y económica. Partiendo de este preámbulo, los siguientes textos se abordan desde tres grandes ejes o perspectivas rectoras con una visión interdisciplinar:

a) Perspectiva de la reconfiguración urbano–territorial
b) Perspectiva de espacio público y medio ambiente
c) Perspectiva de las desigualdades y dinámicas sociales

El primer eje, acerca de la reconfiguración urbano–territorial, reúne cuatro capítulos que abordan la perspectiva desde cuatro reflexiones sobre el territorio. El primer capítulo de este apartado, a cargo de Pablo Vázquez Piombo y Mónica Solórzano Gil, del Departamento del Hábitat y Desarrollo Urbano del ITESO, plantea y analiza en particular el caso del área metropolitana de Guadalajara con una reflexión sobre el posible impacto de la pandemia por covid–19 en la reconfiguración futura de la ciudad. Se esbozan algunas hipótesis de lo que podría esperarse o de los escenarios deseables como respuesta a los retos que se presentan a partir de esta nueva realidad postpandemia en la ciudad.

En contraste con lo planteado desde la perspectiva urbana, el capítulo presentado por David Burbano González y Natalie Rodríguez Echeverry, de la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá, se enfoca en un territorio rural en Colombia, donde, sin una estrategia institucional o gubernamental y por sus propios medios, han logrado enfrentar la crisis sanitaria de la pandemia a partir de mecanismos de autoorganización. El texto reflexiona sobre cómo este tipo de respuestas comunitarias en entornos rurales, alejados de los centros urbanos y con altos grados de marginalidad y vulnerabilidad, no son nuevas ya que se da cuenta de una larga tradición de resiliencia que los han llevado a la autogestión, creación y reconocimiento —y fortalecimiento— local. Esta situación, además de responder a las desigualdades y vulnerabilidades presentes y adquiridas, ocasiona el escenario propicio para que las comunidades rurales de esta zona de Colombia puedan, a partir de lo aprendido, construir y transmitir nuevos saberes como oportunidad de reinvención y fortalecimiento de lo local, potencializando así, en muchos casos, la reapropiación y recuperación de las tradiciones ancestrales y los entendimientos locales como respuesta ante las crisis presentes.

Enseguida, para complementar y abonar a las reflexiones sobre las nuevas redefiniciones de la ruralidad desde un contexto italiano, se presenta el capítulo presentado por Antonio di Campli, Camilla Rondot y Antonio José Salvador, del Politécnico di Torino. En él se aproximan a entender y explicar, en parte, los procesos relacionados con la redefinición de los espacios y de las sociedades rurales occidentales, a partir de diversos fenómenos —no nuevos, pero sí comunes— de fragmentación social, del incremento de conflictos, de la separación y las nuevas interacciones entre grupos sociales, de la comprensión de las ecologías y formas de producción espacial. El texto aborda la reflexión de la idea de lo rural como el principal lugar subordinado de Occidente, como un sitio en el que los procesos de transformación espacial, económica y ecológica se dan de la forma más violenta, evidenciando grandes desigualdades —tanto sociales como de aprovechamiento del territorio— para satisfacer demandas, muchas veces lejanas a los lugares de origen.

Para concluir con el primer eje y reflexionando sobre los nuevos escenarios para la reconfiguración de la ciudad, el cuarto capítulo en esta perspectiva territorial es el que presentan Carlos Romero Sánchez, Francisco Adonai Hernández Vázquez y Rubén Blasco Talaván, desde el punto de vista institucional de la Procuraduría de Desarrollo Urbano del Estado de Jalisco. En su texto los autores abordan, de manera general, las condicionantes que inciden en los entornos urbanos cuando hablamos de la salud, su impacto en los habitantes y la manera en la que se pueden realizar diversas gestiones e intervenciones en beneficio del bien común. El capítulo enfatiza que las acciones gubernamentales deben incidir en la recuperación de la ciudad, no en reinventarla, y que son ellos quienes deben coadyuvar en la generación de entornos que beneficien a la mayoría e incentiven el arraigo de la población de forma sustentable.

En cuanto al entorno urbano, el segundo eje incorpora la perspectiva de espacio público y medio ambiente. Los capítulos de este eje retoman el análisis de los anteriores sobre las diversas crisis, asociadas algunas de ellas o derivadas de la pandemia por covid–19. El primer capítulo, a cargo de Gabriel Michel Estrada, retoma el examen del espacio público y las políticas resultantes en los ámbitos local y global de esta crisis sanitaria para coadyuvar a mejorar o hacer eficiente en tiempos de pandemia. En términos generales, el autor indaga fundamentalmente acerca de la idea del desaprovechamiento, en muchos casos, del espacio público de las ciudades, una mala gobernanza que propicia problemas para su uso y apropiación, y políticas públicas que favorecen el uso del automóvil y no priorizan el uso del espacio urbano a escala de las personas.

El segundo capítulo, presentado por Stephanie Zúñiga Esparza y Marinés de la Peña Domene, del Centro Interdisciplinario para la Formación y la Vinculación Social del ITESO, retoma la idea del anterior en torno a la recuperación de la ciudad, sus espacios públicos y sus áreas verdes. Además, aborda el papel que estos espacios tuvieron durante la pandemia por covid–19 en el área metropolitana de Guadalajara y donde una de las principales medidas para detener el contagio del virus fue limitar el uso del espacio público, incluyendo aquellos espacios verdes como parques y jardines. Se sopesan los aciertos o las equivocaciones de la estrategia a la luz de los acontecimientos y del progreso de las medidas y políticas gubernamentales para el seguimiento de la pandemia, y se concluye en el alto valor que adquirió la percepción de estos espacios verdes abiertos en las áreas metropolitanas en tiempos de pandemia para la salud física y mental de la población durante la contingencia sanitaria.

Por su parte, Chiara Nifosì, del Politécnico de Milán, nos habla de la “Costa plástica” no solo como una problemática asociada a la transfomración de la costa siciliana en manchas blancas de plásticos de grandes superficies de invernaderos, sino también como una “franja transformada” como una alternativa de regeneración para hacer frente a la pandemia y al cambio climático.

El último capítulo de este eje nos sitúa en el escenario del manejo de los residuos sólidos generados durante la pandemia por covid–19 en la Ciudad de México. Nancy Merary Jiménez Martínez y Teresita Eliza Ruiz Pantoja, académicas del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), abordan los cambios en los hábitos de manejo de residuos durante la pandemia. Las autoras observan detenidamente cómo la información disponible, los recursos y las capacidades de los individuos, pero sobre todo las configuraciones socio–culturales previas, desempeñan un papel en las adaptaciones del manejo de residuos durante la crisis sanitaria.

Un tercer eje se centra en el enfoque de las desigualdades y dinámicas sociales vistas desde diferentes perspectivas y sobre las cuales se superpone la pandemia por covid–19. Al comienzo de este eje, Adriana González Arias, del Departamento de Estudios Sociopolíticos y Jurídicos del ITESO, y Miguel Vilches Hinojosa, de la Universidad de Guanajuato, hacen un recuento del impacto de la pandemia de covid–19 en la gestión de los movimientos humanos a escala internacional y las consecuencias en movilidades interrumpidas, remesas disminuidas y dificultad para el acceso a derechos básicos. En su capítulo analizan la precariedad y vulnerabilidad de las personas refugiadas, solicitantes de asilo, migrantes indocumentados y desplazados internacionales exacerbada por el covid–19.

En un segundo capítulo Mara Alejandra Cortés Lara, junto con Luis Raúl Rodríguez Reyes, Mónica Esperanza López Franco, Óscar Humberto Castro Mercado y Alejandro Mendo Gutiérrez, académicos del Departamento del Hábitat y Desarrollo Urbano y del Departamento de Economía, Administración y Mercadología del ITESO, nos sitúan en el área metropolitana de Guadalajara. En este apartado se analizan las implicaciones y la eficiencia de las medidas establecidas para proteger a los habitantes al reducir su exposición al contagio. A partir de este análisis los autores sugieren algunos elementos clave convenientes para abordar la reflexión sociourbana de los distintos espacios que resultaron críticos durante el confinamiento colectivo debido a la pandemia por coronavirus.

Enseguida, en el tercer capítulo de este eje, Efraín Jiménez Romo, de la Coordinación de Programas de Incidencia Social, y Samara Lizbet Ledesma Montes, estudiante becaria de investigación del Centro Interdisciplinario para la Formación y la Vinculación Social del ITESO, denotan el contexto particular de los grupos originarios o grupos indígenas ante el covid–19. En este capítulo se profundiza en las dificultades que se tuvieron en cuanto a la salud, la economía, la educación y el medioambiente, así como la forma en que las comunidades indígenas propusieron alternativas para paliar la crisis sanitaria. Finalmente, Rodrigo Rodríguez Guerrero, de la Coordinación de Programas de Incidencia Social, y Gregorio Leal Martínez, del Centro Interdisciplinario para la Formación y la Vinculación Social del iteso, nos comparten una mirada a las redes alimentarias alternativas en el occidente de México ante el covid–19. En su texto los autores nos narran cómo la contingencia sanitaria derivada de la pandemia por coronavirus ha impactado fuertemente a estas redes y ha obligado a generar innovaciones para continuar funcionando.

Reflexiones ambientales y socioespaciales a partir del covid–19. En territorios europeos y latinoamericanos es una obra que, en su conjunto, nos permite tener miradas complementarias desde varias perspectivas que nos ayudan a comprender las repercusiones y el alcance de algunos de los cambios y las transformaciones que la pandemia por covid–19 provocó en distintos contextos. Podemos, además, tener un panorama más amplio de la respuesta a esta crisis para reflexionar en qué forma estamos preparados para la adaptación y la resiliencia en futuros casos de contingencias a escala urbano–rural en los territorios postpandemia.